miércoles, 13 de agosto de 2008

LA ALACENA :

Es el mueble clásico de siempre, en el que se suele guardar la vajilla y todo lo que se refiere al menaje. El material que principalmente se utiliza para las alacenas es la madera maciza.
La lacena puede estar situada en la cocina o en el comedor; en este último caso, suele encontrarse cerca de la mesa, lo cual resulta muy práctico para tener el alcance todo lo que se precisa para preparar la mesa.
Aunque parezca un mueble voluminoso, la alacena no suele sobrepasar un ancho de metro y medio, y apenas alcanza los 50 cm de fondo. Pero ocurre que su estructura de madera maciza es visiblemente llamativa y aparenta unas dimensiones que realmente no tiene. Por este motivo, es conveniente independizarla del resto de los muebles del comedor.
La parte superior de la alacena está formada por una vitrina: puertas de vidrio con un marco de madera, que permiten ver su interior. Algunas alacenas rústicas disponen en lugar de vidrio de una reja metálica que permite, igualmente, ver el interior. Otras combinan vitrinas con estantes abiertos.
A media altura suelen situarse cajones, algunas veces de distintas medidas, mientras que otras veces hay un solo cajón muy ancho. La parte inferior casi siempre está cerrada, con dos puertas que ocultan los estantes interiores, en los que se pueden guardar los objetos de uso menos frecuente.
Cabe distinguir entre dos tipos de alacenas: las que presentan en toda su altura una misma profundidad, y aquellas en las que la parte inferior alcanza una profundidad mayor, superior en unos 20 cm. En este último caso, en el punto en que se produce el cambio de profundidad se forma una repisa que, a la vez, sirve de estante.

No hay comentarios: