Se trata de un asiento individual, con respaldo, que resulta cómodo cuando el cuerpo del usuario se encuentra bastante erguido, y con una altura adecuada para sentarse frente a una mesa. Los principales elementos de la silla son la estructura de soporte, las patas y la parte que entra en contacto con el cuerpo del usuario.
Clasificación según el número de patas
-De cuatro patas. Es el tipo de silla más común, ya que tiene una gran estabilidad.
-De tres patas. Este tipo de sillas es poco frecuente debído a su inestabilidad, aunque algunos modelos se han elaborado de manera que este problema quede solventado.
-De dos patas. También se conoce con la denominación de "silla en ménsula". La parte posterior del asiento queda suspendida, sin apoyarse en ninguna pata.
-De una pata. En esta silla, la pata central y única termina apoyada sobre una base de amplia superficie.Cuanto mayor sea la base que se apoya en el suelo, mayor será la estabilidad de la silla.
Tipos de sillas
a) Sillas apilables, sillas plegables.
Las sillas apilables pueden encajarse unas encima de las otras.Esto las hace especialmente prácticas para algunos espacios públicos que precisan de gran número de ellas, pues pueden recogerse en poco espacio. lo mismo sucede con las sillas plegables que, si no van a usarse, quedan reducidas a un solo plano, permitiendo ganar espacio para otras actividades en las que no sean necesarias.
b)Sillas con brazos.
Aunque son muy cómodas, si se sitúan ante una mesa los brazos obligan a retirar la silla hacia atrás para sentarse y levantarse, aspecto que deberemos tener en cuenta en sus posibles aplicaciones, por cuestiones de espacio.
c)Sillas con respaldo y asiento formados por un solo elemento continuo.
La racionalización en el proceso de fabricación ha reducido al máximo los elementos de esta silla,
resolviendo mediante un solo elemento continuo la parte que entra en contacto con el cuerpo-respaldo y asiento.
d)Sillas con patas y brazos formados por un solo elemento lateral.
En ciertos modelos, los elementos continuos laterales forman, a la vez, las patas y los brazos.Como en el caso anterior, el hecho de que un elemento continuao tenga una doble función reduce el número de piezas y da mayor unidad a la silla.
e)Mecedora.
Se trata de una silla de dimensiones mayores que las usuales. Sus patas están unidas en la parte inferior por unas barras que se curvan en forma de arco y con los extremos levantados en relación al suelo, permitiendo el balanceo.
Materiales de estructura
Los materiales que constituyen la estructura de las sillas deben ser consistentes, ya que étas han de ser estables y, a la vez lo suficientemente resistentes como para aguantar el peso de cualquier persona. Los más comunes son:
a)Madera
Es un material ligero y resistente, con larga tradición en la fabricación de muebles ya que no quiere una tecnologia especial para trabajar sus uniones.Las sillas Thonet son producto típico de la madera maciza, cuyo moldeado se consigue sometiendo el material a un delicado proceso con vapor de agua. Otra técnica para trabajar la madera maciza es el torneado, dando forma a la madera mientras va girando alrededor de un eje central. En la actualidad, las maderas más usuales para sillas son las de cerezo y haya, y más raramente el fresno. En las sillas para exteriores se utilizan maderas resistentes a la humedad y los agentes externos, como la teka,aunque también existen tratamientos especiales que retardan el envejecimiento y deterioro.
b)Metales.
El uso de perfiles metálicos se extendió en los años veinte y revolucionó el mundo del mueble,
ya que permitia, con un sólo tubo metálico largo y continuao, formar la estructura completa de la silla. los metales más utilizados son el acero, el aluminio y el hierro, aunque el aluminio, con frecuencia , no se aplica curvado, sino mediante piezas realizadas con moldes.
c)Materiales plásticos.
Sus características más valoradas son su ligereza e impermiabilidad, por lo que son muy adecuados para su uso como mobiliario de exterior, plegable o apilable. Los materiales plásticos más utilizados son el polipropileno, el poliuretano y las resinas sintéticas.
Materiales utilizados en la parte que entra en contacto con el cuerpo del usuario.
a)Madera.
La madera utilizada para asientos y respaldos es contrachapada. es un material constituido por tres o más láminas, encoladas entre si y prensadas; este proceso da la silla flexibilidad y ligereza, a la vez que le proporciona resistencia. Si el respaldo es de madera maciza, estará formado por listones o tablillas de diverso grosor, unidos entre si por travesaños, aunque es más común usar este material para los brazos.
b)Trenzados de fibras vegetales.
Se trata de un material ligero, que se une a la estructura a través de sus propias fibras, haciendo de tensores. El trenzado permite dar formas muy variadas y crea un elemento continuo tanto para el respaldo como para el asiento.
c)Materiales plásticos.
El plástico es un material de gran ligereza, muy utilizado por su versatilidad en el moldeado. Los materiales plásticos más utilizados son el poliuretano, la fibra de vidrio, el propileno y los compuestos de resinas.
d)Telas.
Los modelos de silla más conocidos que incorporan este material son los denominados como"silla de director" o "sillas barco". Su estructura es de madera o metálica, y el asiento y el respaldo están formados por una tela tensada por la propia estructura. Otro tipo es el formado por un trenzado de telas. Estas telas se hallan sujetas a la estructura y se van entrecruzando entre si.
e)Tapizados.
En el tapizado no acolchado, el forro de tela va directamente encima del material estructural del asiento, mientras que en el tapizado acolchado, entre el material estructural y la tela se pone un acolchado más o menos grueso que puede ser de espuma de poliuretano, de poliester y de plumas. Sin embargo, un acolchado voluminoso no siempre es sinónimo de comodidad, pues es conveniente que los asientos que se usan con frecuencia ofrezcan cierto grado de dureza.
En una silla, los elementos que entran en contacto con el usuario son el asiento, el respaldo y, en su caso, los brazos.Todos ellos suelen fabricarse en materiales cálido.
Utilizaciones
Me refiero haqui a los lugares en los que podemos encontrar unas sillas u otras, para qué actividades se utilizarán y las características que presentan.
a)Sillas de cocina.
Son ligeras y de dimensiones reducidas, y su estructura suele ser metálica o de madera.
El asiento es el elemento que ofrece mayor variedad, pudiendo ser de madera, fibra, cuerda
o tapizados; aunque es conveniente que sea fácil de limpiar.
b)Sillas de escritorio.
Son similares a las utilizadas en las oficinas. Su respaldo suele ser más bajo que el de una silla de comedor. Generalmente tienen una sola pata que se apoya en el suelo mediante ruedas situadas en unos elementos radiales. La altura del asiento y del respaldo (que suelen estar tapizados y algo acolchados) puede ser regulable.
c)Sillas de comedor.
Pueden tener más ornamentación y tapizados muy diversos, ya que suelen combinar con losmubles y telas del resto de la estancia. También pueden estar cubiertas con una funda de tela
que se puede quitar y lavar cómodamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario