martes, 20 de mayo de 2008

LA VIVIENDA URBANA

Los clientes de Palladio querían que su palacio fuese una afirmación pública de su fe humanista, de su riqueza y de su posición social. Así pues, sus edificios estaban cargados de ornamentos y delicadezas. Se trata de edificios de varias plantas con una clara diferenciación de usos en cada piso.
La distribución típica del palacio urbano contemplaba la ubicación de los almacenes en la planta baja, de las salas de recepción en el primer piso, de los dormitorios en el segundo y, finalmente, el alojamiento de la servidumbre en el desván.
Muchos de estos palacios tienen pórticos centrales, rematados por frontones y flanqueados por alas muy simples.
El edificio urbano fue concebido para solares estrechos y profundos que daban a calles estrechas, y los ejemplos de mayor tamaño requerían un patio central para la iluminación y la ventilación, similar a los comentados anteriormente.

No hay comentarios: