Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTURA TÉCNICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTURA TÉCNICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

AYUDAS A LA REHABILITACION DE VIVIENDAS.INFORMATE

A veces por desconocimiento, otras veces por la compleja burocracia de los trámites, pero no siempre las comunidades de propietarios se benefician de las ayudas y subvenciones existentes. Por eso esta semana en fotocasa.es han preparado un reportaje en el que podrás encontrar todas las ayudas y subvenciones estatales disponibles para las comunidades de vecinos.
Fuente:www. fotocasa.es

Si quieres saber más sobre las ayudas puedes leer el artículo completo en: http://noticias.fotocasa.es/conoce-las-ayudas-que-existen-para-las-comunidades-de-vecinos__9062.aspx

lunes, 10 de mayo de 2010

INMUEBLES CON MENOR IMPORTE DE MERCADO.HACIENDA SANCIONA

Ahora que el mercado evoluciona a la baja.
OCU explica que algunas haciendas autonómicas se esfuerzan por adecuar sus valores a la tendencia del mercado, aunque cada vez se dan más casos en los que se encuentran inmuebles con valores de mercado más bajos que los que fiscalmente se les han otorgado.
Según OCU, es "fácil" que esto suceda si, por ejemplo, el vendedor ha consentido en una rebaja "importante" para acelerar la venta, o si se ha adquirido el inmueble en una subasta. En estos casos, aunque el comprador declare el valor de adquisición (lo que en realidad ha costado el inmueble), Hacienda puede iniciar un proceso de comprobación de valores y llegar a exigir que se tribute por el valor que da al inmueble.
En concreto, la organización asegura que si el piso se ha comprado en subasta pública Hacienda puede dar por bueno y probado el valor de adquisición, pero si se ha comprado con rebaja o en subasta privada, en la mayoría de los casos no aceptará el valor declarado del inmueble e impondrá el suyo.
En ese caso, no hay más solución que presentar alegaciones y reclamar según el procedimiento. Ante este panorama, OCU recomienda pedir a la Hacienda autonómica la valoración fiscal de los inmuebles en compras, donaciones o herencias y "tener cuidado" con la tasación hipotecaria cuando se pida un préstamo. "Si ésta supera el valor declarado en escritura, Hacienda puede apoyarse en ella para realizar una comprobación", explica. Además, aconseja dejar constancia en la escritura de las circunstancias que hacen que el inmueble no tenga un precio alto y leer detenidamente la propuesta de valoración y liquidación para comprobar si está motivada y fundada en el caso de comprobación.
Asimismo, propone verificar si las características del inmueble tenidas en cuenta en la comprobación son correctas y reservarse el derecho a la tasación pericial contradictoria si Hacienda hace una comprobación del valor con el que no está de acuerdo.
Fuente: Marcos Vicente Gonzalez

miércoles, 21 de abril de 2010

LA GUIA ISOBER

Información pormenorizada del mundo del aislamiento, con soluciones en edificación, climatización, industria, marina, protección contra el fuego,… que mejoran la eficiencia energética aportando el máximo confort y seguridad.
Isover, líder mundial en fabricación de materiales aislantes, presenta una nueva edición de su Guía de Soluciones de Aislamiento, un completo ejemplar de más de 150 páginas a modo de fichas con información detallada para arquitectos, ingenieros, constructores e instaladores comprometidos con la sostenibilidad.
Un documento que abre nuevas perspectivas para reflexionar sobre le eficiencia energética, el confort de las personas y su seguridad. L
a Guía Isover facilita la búsqueda de soluciones de aislamiento que mejor se adapten a las necesidades del profesional en cada situación para los mercados de edificación, climatización, industria, marina y protección contra el fuego.
Isover ofrece la más amplia gama de materiales aislantes térmicamente eficientes y con las más elevadas prestaciones acústicas, para el diseño de una edificación sostenible en términos de consumo energético, que proporcione comodidad y seguridad a sus usuarios con el máximo respeto al medio ambiente.
En lo que respecta al apartado de Edificación Residencial se han tenido en cuenta las especificaciones requeridas en el Código Técnico de la Edificación (CTE). La energía más rentable es la que no se consume resulta especialmente interesante detenerse en las primeras páginas de esta Guía para profundizar en el conocimiento de conceptos teóricos y prácticos sobre rendimiento energético, confort acústico y seguridad.
El aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar una vivienda puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados, como demuestra la Vivienda Multi-Confort de Isover.
Los datos en la nueva Guía Isover para planificar y crear el edificio Multi-Confort del futuro muestran que el consumo de energía de un hogar unifamiliar típico puede llegar a ser de 15kWh/m²año; frente a los 150kWh/m²año que demanda una casa europea típica construida según el concepto tradicional. El C02 emitido se reduce también por factor 10, mejorando considerablemente el confort acústico y la seguridad contra incendios. La Guía de Soluciones de
Aislamiento Isover está disponible en formato electrónico en www.isover.net
Fuente: Marcos Vicente Gonzalez

lunes, 29 de marzo de 2010

VIVIENDAS BIOCLIMATICAS

Urbanización en Tenerife con cero emisiones de CO2, compuesta por viviendas bioclimáticas autosuficientes energéticamente.

El pasado 19 de marzo tuvo lugar la inauguración oficial de la Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife.

La Agencia Insular de Energía de Tenerife junto con el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife, conscientes de la importancia de la existencia de este equipamiento para la difusión de técnicas bioclimáticas y de integración de energías renovables en la edificación, de una forma práctica, ha organizado durante la semana posterior a la inauguración, dentro de la Semana Sostenible para Europa 2010, una serie de actividades que han tenido como principal objetivo el acercar este recién estrenado laboratorio bioclimático a la población.

Las actividades programadas han incluido la realización de visitas guiadas a la Urbanización, charlas divulgativas y el estreno en Canarias de la película “Last call for Planet Earth”, película sobre desarrollo sostenible y arquitectura, dirigida por Jacques Allard, muestra las distintas visiones que 12 arquitectos destacados a nivel mundial poseen sobre cuestiones arquitectónicas, sociales y urbanas. El film, promovido por EURAF (Fundación Europea de Arquitectura) y ArchiWorld, pretende conocer los esfuerzos realizados por estos arquitectos para integrar las cuestiones ambientales en el ejercicio diario de la arquitectura.

La Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas se encuentra ubicada en los terrenos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, al sur de la isla de Tenerife. Su principal peculiaridad es que ha sido concebida como un laboratorio de diferentes técnicas bioclimáticas y de integración de energías renovables aplicadas a la arquitectura.

Las viviendas, autosuficientes desde el punto de vista energético a través del uso de paneles fotovoltaicos y térmicos, serán monitorizadas, permitiendo el estudio de las técnicas bioclimáticas y la determinación de aquellas más eficientes. Además de este aspecto técnico, el proyecto persigue la difusión de estas técnicas y de la integración de energías renovables en la arquitectura, entre el público especializado y la población en general.

Proyecto

El proyecto “25 Viviendas Bioclimáticas para la isla de Tenerife” se inició con un Concurso Internacional impulsado por el Cabildo Insular de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y avalado por la Unión Internacional de Arquitectos.

Su objetivo era el de crear un laboratorio de viviendas desarrolladas bajo los criterios de arquitectura bioclimática y de adaptación a las condiciones del medio, y capaces de autoabastecerse desde el punto de vista energético. Los resultados obtenidos en este laboratorio se concretan en la obtención de unos patrones de diseño para climas cálidos, los cuales facilitarán la replicabilidad de las técnicas utilizadas y aportarán a futuras iniciativas de construcción sostenible una herramienta probada y fácilmente aplicable y exportable a otras zonas de climatología similar.

Esta Urbanización ha de servir de impulso para que se aporten soluciones creativas y concretas al reto del ahorro y diversificación de los recursos energéticos convencionales y de reducción del impacto ambiental que genera el sector de la edificación. La idea principal es reducir los gastos de energía y agua al mínimo, y usar energías renovables y plantas de tratamiento para abastecer todos los consumos de la vivienda (electricidad, agua…). Esto resulta doblemente importante en una región aislada, como la isla de Tenerife, que cuenta con una alta dependencia energética del exterior, y cuyos únicos recursos propios son de origen renovable.

Su ubicación en un centro de investigación de reconocido prestigio, como es el ITER, que realizará el seguimiento de los rendimientos de cada una de las viviendas, permitirá la obtención de datos muy útiles para aplicaciones posteriores a nivel local e internacional. Se presentaron al Concurso 397 proyectos de arquitectos de 38 países, de los cuales, se seleccionaron 25 que pasarían a formar parte de la Urbanización, distinguiéndose a cuatro de ellos como ganadores del Concurso.

Por otro lado, el concursante galardonado con el primer premio obtuvo el encargo del proyecto de ejecución del Centro de Visitantes, destinado a informar sobre las experiencias que se desarrollan en el ITER y en la Urbanización.

Cada una de las viviendas seleccionadas para formar parte de la Urbanización es diferente en cuanto a su diseño, materiales, técnicas de aprovechamiento de los recursos naturales, integración arquitectónica de energía solar térmica y fotovoltaica, etc. Esta característica hace de la Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas de Tenerife un enclave único en el mundo, en el que comprobar de primera mano la aplicación de muy diversas técnicas bioclimáticas.

En el interior de las viviendas nos interesa determinar el grado de confort térmico de los usuarios, es decir, la situación de satisfacción con el medio que los rodea, tomando en cuenta no solamente la temperatura y la humedad, sino también el movimiento del aire y la temperatura radiante. Para poder determinar las condiciones térmicas del interior de la vivienda, se instalarán los siguientes sensores en cada una de ellas: sensores de temperatura a distintas alturas de la vivienda y a ambos lados de paredes y techos; sensores de humedad; medidores de flujos de aire; sensores de presencia; así como medidores de CO2 y partículas en suspensión.

Estos sensores se complementarán con estaciones meteorológicas, que registrarán parámetros tales como la radiación solar, temperatura exterior, presión, humedad y partículas, y contadores de consumo y producción eléctrica. Todos los datos irán a un concentrador que procesará la información y la enviará, siguiendo un determinado protocolo, a un ordenador central y, eventualmente, a un ordenador local que procese los datos de cada vivienda. El ordenador central realizará una compilación global de todos los datos de cada una de las viviendas, permitiendo el acceso a los resultados individuales o globales, la monitorización de su funcionamiento en tiempo real y el estudio de la evolución de los distintos parámetros en el tiempo.

Aspectos Constructivos Energía solar pasiva

Las viviendas que componen la Urbanización están térmicamente aisladas, de forma que se evitan las pérdidas de calor o frío y se reducen los ruidos provenientes del exterior. La principal premisa es la reducción de las ganancias de calor y el aprovechamiento de la ganancia solar útil.

En la Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas se materializan diferentes configuraciones que permiten un mejor aprovechamiento de la energía solar de forma pasiva: ganancia directa (largas áreas orientadas al sur), indirecta (como muros y techos de almacenamiento), aislada (superficie de absorción no integrada en la vivienda, que transfiere luego el calor) y de ganancia mixta (usa las ventajas de los tres primeros sistemas).

Además, incluyen otros aspectos que ayudan a la refrigeración como la forma de la vivienda y el acabado exterior, los materiales empleados, movimientos de aire, distinta orientación dependiendo de las condiciones de sol y viento, etc. Para refrigeración solar pasiva, se emplean, por ejemplo, un sistema de ganancia indirecta usando muros o techos de almacenamiento. En calefacción, el sistema colector se expone durante el día y se aísla durante la noche, transfiriendo el calor a la vivienda, funcionando a la inversa en refrigeración. Por otro lado, el uso de fuentes y estanques en algunas de las viviendas favorecen la refrigeración, pues humidifican el aire de los alrededores.

Impacto Ambiental

La distribución y orientación de cada una de las viviendas ha sido estudiada cuidadosamente para lograr su máxima integración en el paisaje, y se ha prestado especial atención al diseño de un microclima alrededor de las viviendas. Los diseños siguen en su mayoría patrones de arquitectura local.

En el ajardinado de la Urbanización se ha respetado al máximo posible la vegetación autóctona, reforzándola mediante el riego adecuado a sus características.

Ahorro de Energía y Agua

Los electrodomésticos están perfectamente adecuados a las necesidades de los residentes (capacidad, potencia, etc.) y pertenecen al nivel más eficiente de la clasificación de la “Etiqueta Energética” de la Unión Europea.

El ahorro principal en iluminación se consigue gracias al diseño de cada una de las viviendas, orientado al máximo aprovechamiento de la luz natural. Además, se utilizan bombillas de bajo consumo, que consumen un 80% menos de energía que las convencionales. Además, los dispositivos fotoeléctricos y de presencia instalados pueden apagar luces innecesarias produciendo un ahorro de entre un 10 y un 80%. Para utilizar de la forma más racional posible el agua, en las viviendas se han instalado griferías con aireadores y reductores de caudal; cisternas con interrupción de descarga o doble pulsador. Y se pueden encontrar ejemplos de otros sistemas de ahorro de agua más novedosos, como la instalación de un baño seco o de sistemas de doble circulación del agua, gracias a los cuales el agua se puede reutilizar para otros usos.

Generación Eléctrica

En cada una de las viviendas se han instalado sistemas fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica integrados en techos, fachadas o elementos constructivos. Todas las instalaciones están conectadas a una red común, para optimizar el binomio producción – consumo, consiguiendo que la energía que producen sea similar a la que consumen en régimen ordinario y favorecer la estabilidad del sistema. De esta forma se evitan las limitaciones de una red aislada.

Además está prevista la instalación de un pequeño aerogenerador integrado en una de las viviendas, teniendo como premisas fundamentales la reducción de la transmisión de vibraciones, la reducción del impacto acústico y la máxima generación de energía dentro de la escala de pequeños aerogenadores.

Abastecimiento de agua

Una planta desaladora de ósmosis inversa u una depuradora abastecen las necesidades de agua de consumo y riego de la urbanización a través de redes de distribución.

Para el abastecimiento de agua caliente sanitaria, se han instalado sistemas de energía solar activa de baja temperatura en cada una de las viviendas, que se basan en colectores térmicos de radiación solar. Estos sistemas se han integrado en cada una de las viviendas adaptándose a los distintos diseños de las mismas.

Uso de la Urbanización

Con la finalidad de hacer esta experiencia accesible a científicos, técnicos o cualquier colectivo interesado, las viviendas se ofertarán un régimen de alquiler. Esta ocupación temporal de las viviendas, permitirá la obtención de datos reales en cuanto a los distintos parámetros monitorizados, además de las observaciones y sensaciones de los inquilinos, que servirán como datos de aplicación para el proyecto.

De forma complementaria se organizarán periódicamente Jornadas de Puertas Abiertas, en las que se ofertarán visitas guiadas a la Urbanización. El Centro de Visitantes, construido por el ganador del Concurso, César Ruíz-Larrea, muestra información sobre el proyecto y otras áreas del Instituto. Además, en él se informará sobre las experiencias que se lleven a cabo y sobre los resultados obtenidos de la monitorización de las viviendas, y servirá de sede para la realización de Jornadas o Congresos sobre energías renovables y bioclimatismo. Se pretende también que sirva como apoyo logístico a los residentes eventuales de las viviendas.
Más información:www.iter.es

martes, 16 de marzo de 2010

AYUDAS PARA EL AISLAMIENTO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN MADRID.

AYUDAS PARA EL AISLAMIENTO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una convocatoria de subvenciones que establece ayudas para las viviendas por una cuantía del 60% del presupuesto, con un límite por vivienda de 6.000 euros para aislamiento acústico, y que en el caso de que fueran necesarias otras medidas, podría alcanzar entre el 30 y el 60% del presupuesto con un límite por vivienda de 9.000 euros. Los ámbitos de actuación de esta subvención son el Paseo de Extremadura- A5 y el eje Fuencarral Montera.

Entre las actuaciones que se pueden subvencionar se encuentra el aislamiento del edificio, de muros de fachadas y la instalación o sustitución de carpinterías. Por otra parte, también tiene incidencia en la eficiencia de las instalaciones, como sistemas solares para agua caliente sanitaria, sistemas eficientes de iluminación de zonas comunes, dotación de alumbrado de bajo consumo en viviendas, sustitución de aparatos elevadores y la instalación o sustitución de calderas centralizadas. En cuanto a la mejora del aislamiento acústico, podrán acogerse a las ayudas los trabajos en fachadas que consistan en restauración o sustitución de carpinterías e instalaciones de dobles carpinterías.

El proyecto nace tras el convenio de colaboración entre la Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR) y la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) de Madrid, que recoge el desarrollo de las medidas para la mejora del aislamiento acústico acotadas en la Convocatoria de subvenciones para la Sostenibilidad y Eficiencia energética de las Edificaciones, aprobada el 4 de septiembre de 2008 por la Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Para esta convocatoria el Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto un presupuesto total de 9.000.000 euros, distribuidos entre los ejercicios 2009, 2010 y 2011.
Más información en www.emvs.es

miércoles, 10 de marzo de 2010

RECICLAJE DE EDIFICIOS

"Reciclaje" de edificios

Durante el boom inmobiliario, entre los años 2003 y 2007, se construyeron 2,9 millones de viviendas nuevas, todos vimos aparecer nuevos barrios y nuevas urbanizaciones, sin embargo se rehabilitaron poco más de 100.000 edificios, el mercado se olvido de las viviendas ya existentes.

El presidente del Consejo Superior de Arquitectos, Jordi Ludevid, ha declarado “Con la edificación no se saldrá de la crisis, pero sin ella tampoco”. De todos es conocido que la rehabilitación está en la agenda de todas las Administraciones, desde la central hasta los Ayuntamientos.

La rehabilitación es uno de los ejes principales del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, impulsada por el Gobierno. El secretario general de Vivienda, Javier Ramos, ha declarado “Queremos crear empleo de forma inmediata y la rehabilitación es la actividad que genera más puestos de trabajo en el ámbito residencial de la construcción”

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Beatriz Corredor, se fijó para 2012 cerca de 470.000 actuaciones articuladas a través de un plan Renove, programas para erradicar el chabolismo y remodelaciones de barrios. El plan del Gobierno incorpora incentivos fiscales: una reducción del IVA al 8% para todo tipo de rehabilitación durante dos años -la patronal ha pedido que sea vigente hasta 2014-, y se amplía el umbral de renta al que se pueden acoger los contribuyentes para desgravar por estas obras, de los 24.000 hasta los 33.000 euros anuales. El objetivo del Ejecutivo es crear 350.000 empleos y absorber a la mitad de los más de 600.000 parados de la construcción.

Según los datos manejados por el Ministerio, más de la mitad del parque de viviendas de España requiere de una intervención. Estamos hablando de 18 millones de viviendas, de las cuales 12 millones tienen más de 30 años y otras seis, más de medio siglo. “En Alemania las obras en edificación existentes representan un 62% de la actividad, mientras que en España rozamos el 20%”, afirma Ramos. El Gobierno pretende que dentro de dos años la rehabilitación suponga el 35% de la inversión inmobiliaria.

España, comparado con otros países europeos, es uno de los países donde la rehabilitación está más retrasada. Según el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (Itec), por cada euro invertido en obra nueva en Alemania se destinan 1,81 euros a inmuebles que hay que rehabilitar; en Italia se dedican 1,56 euros; en Francia, 1,15 euros, y en el Reino Unido, 0,91 euros, en España se invierten sólo 0,77 euros.

Todo indica que hay un largo camino por recorrer. El boom se olvidó de los edificios antiguos, “Es más adecuado reciclar la ciudad que ir creciendo como una mancha de aceite. Si apostamos por mejorar los estándares de calidad del patrimonio construido también evitamos que el ciudadano se desplace a la compra de obra nueva”, declara Ludevid.

El mercado se ha olvidado del centro de las ciudades, se ha centrado en crear ensanches periféricos, de manera que el centro se ha ido degradando. Sebastià Jornet, urbanista y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, que ha analizado y trabajado en numerosos proyectos de rehabilitación de barrios, declara “Hay ciudades en las que el centro tiene valor para vivir ahí, que han sabido remodelarlo y mejorarlo, y otras en los que el centro se ha degradado urbanísticamente, socialmente y económicamente”

El principal reto de las Administraciones es evitar la degradación del corazón de las ciudades, como hizo con éxito, por ejemplo, la ciudad de Girona. No sólo deben hacerlo con la remodelación de las calles, la atracción de comercios y la dotación de equipamientos, sino también entrando en los edificios, rehabilitándolos, proporcionándoles ascensores y mejorando su eficiencia energética.

El Ministerio de Vivienda ha detectado ya 900 barrios españoles desfavorecidos que requieren de rehabilitaciones de sus edificios. Y el Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 prevé más de 2.500 acciones para erradicar zonas con chabolas. Se trata de barrios que necesitarán ayudas públicas dado el bajo poder adquisitivo de sus ciudadanos. Sin embargo, la rehabilitación protegida, la que se realiza con subvenciones, también puede contribuir al sector y, además, tiene un destacable retorno fiscal.
Fuente: Marcos Vicente Gonzalez

domingo, 7 de marzo de 2010

EFICIENCIA ENERGÉTICA "ECOBOX"


Con este compromiso, Home Systems centra su estrategia en la eficiencia energética, a través de la domótica y la inmótica, y mediante el desarrollo y colaboración en proyectos de I+D.

La Eficiencia Energética consiste en la obtención de bienes y servicios energéticos con menos recursos, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de dichos recursos y con menos conflictos sociales.

El 5 de Marzo se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Ésta se plantea como una de las políticas más ambiciosas para frenar el cambio climático, ya que además de ayudar a reducir los impactos ambientales y las emisiones de CO2, consiguiendo sociedades sostenibles, su aplicación y resultados se consiguen de forma más rápida y efectiva que con las energías renovables.

Con este compromiso, Home Systems centra su estrategia en la eficiencia energética, a través de la domótica y la inmótica, y mediante el desarrollo y colaboración en proyectos de I+D. Un ejemplo de ello es el proyecto CENIT DENISE, financiado por el CDTI y liderado por Endesa, para la concepción y el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes del futuro, denominadas “Smart Grids”, que permitirán optimizar los costes energéticos y hacer nuestro mundo mas sostenible.

Asimismo, Home Systems ha desarrollado Ecobox, el primer Gestor Inteligente de Energía que permite reducir y hacer más eficiente el consumo de energía en viviendas y comercios, además de aportar un mayor confort al usuario.

Ecobox es un monitor de consumo de energía, proporcionando al usuario información sobre su consumo eléctrico; un asesor de ahorro energético, que muestra las estadísticas de consumo; un racionalizador de consumo, lo que permite contratar un término de potencia menor sin perder el confort; y un programador horario, que permite aprovechar la Tarifa de Discriminación Horaria.


Todo ello con una sencilla instalación sin necesidad de obras ni reformas, gracias al uso de la tecnología domótica X10 (control a través de la red eléctrica de la vivienda). Instalando Ecobox en su vivienda, el usuario puede reducir la factura eléctrica alrededor de un 30%. En un estudio real, una vivienda tipo con 3 habitantes, una contratación de 14 Kw/h, y un consumo con tarifa normal, el usuario paga una media de 370€ en los meses de invierno.


Con Ecobox, la factura se reduciría a 172€, sin perder el nivel de confort. Alvaro Ros Penche, Director de Marketing de Home Systems, es tajante: “Si se colocara 1 Ecobox en todas las viviendas principales en España, aproximadamente 16 millones de hogares, lograríamos ahorrar alrededor de 13.500 Millones de € al año en gasto eléctrico, evitando la emisión de 30 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Y todo ello con una único coste inicial inferior a 8.000 Millones de €, lo que implicaría un retorno de la inversión inferior a 1 año”. Mas informacion en: http://www.homesystems.es/

Fuente: Manuel Vicente Gonzalez

jueves, 4 de marzo de 2010

REHABILITACION DE VIVIENDAS

El Gobierno presentó ayer a los grupos de la oposición la nueva batería de propuestas con el fin de llegar a un pacto contra la crisis, estas medidas serán debatidas a partir de mañana.
Dentro de las medidas propuestas cabe destacar:
Potenciar la rehabilitación de viviendas.
Reducción del IVA para todo tipo de obra de rehabilitación de vivienda: durante dos años, todas las obras de rehabilitación en las viviendas tendrán un tipo del IVA reducido (8% a partir de 1 de julio).
Deducción extraordinaria del IRPF por obras de mejora de la vivienda habitual: los contribuyentes de renta inferior a 33.007,2 euros podrán deducir en el IRPF el 10% de los costes de las obras de rehabilitación de viviendas realizadas hasta 31 de diciembre de 2012 que tengan por objeto la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con el límite de 12.000 euros por vivienda; a partir de dicho umbral de renta, el importe de la deducción irá decreciendo hasta su desaparición.
Facilitar la rehabilitación estructural e impulsar la eficiencia energética.
Extender el concepto de rehabilitación estructural a efectos de aplicación del tipo de IVA reducido: se amplían las obras consideradas de rehabilitación estructural a efectos del IVA con el objeto de disminuir el coste de la renovación del parque de viviendas, en particular en el centro urbano de las ciudades.
PLAN 2000 ESE de obras de rehabilitación y eficiencia energética en las Administraciones Públicas: acuerdo del conjunto de las Administraciones públicas para identificar 2000 edificios públicos (1000 de la AGE y 1000 de CCAA y EELL) en los que contratar una empresa de servicios energéticos (ESE) con el objeto de ahorrar, como mínimo, un 20% de su consumo energético en el horizonte 2010-2012.
(Fuente: Xing Marcos Vicente Gonzalez)